Este mecanismo funciona como registro de las operaciones en el sector agropecuario y contribuye a formalizar el sector, formar precios y proporcionar estadísticas del mercado. Permite al vendedor de bienes o productos de origen agrícola, pecuario y/o pesquero, sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria, optimizar su flujo de caja mediante un beneficio establecido por la ley, consistente en la exención de retención en la fuente cuando medie el registro de sus facturas, en el sistema administrado por la Bolsa Mercantil de Colombia.
1
El productor, empresa y/o industria vende sus productos generando una factura.
2
A través de una Sociedad Comisionista de Bolsa, esa factura se registra en la Bolsa Mercantil.
3
La Bolsa Mercantil emite un comprobante de registro para el comprador y vendedor.
4
Al momento del pago, según el caso, se dará aplicación al Decreto 1555 de 2017 (Exención retención fuente)
Es de fácil acceso, mejora el flujo de caja, no consume cupo de crédito y genera información estadística
de precios que puede ser consultada
Decreto 1555 de 2017
Funciones del Registro de Facturas
- 1Ser un instrumento para la ejecución de política pública del Gobierno Nacional conforme las facultades de Ley.
- 2Recopilar información sobre los datos que contienen estas facturas, para facilitar la comercialización de activos a través de nuestros mercados.
- 3Crear una base de información de la comercialización de productos o sectores determinados que está a disposición del público en general.
- 4Registrar en nuestro sistema las negociaciones que pueden ser objeto de aplicación del beneficio tributario previsto en el Decreto 1555 de 2017 para la compra de bienes o productos de origen agrícola o pecuario, sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria.
Tarifas Registro de Facturas