¿Qué tienen en común una pyme que necesita capital de trabajo, una entidad pública que quiere optimizar sus compras, un productor del agro, un inversionista en busca de activos confiables o un comercializador de energía? A simple vista, pareciera que poco. Pero todos enfrentan el mismo reto: acceder a mercados modernos, seguros y eficientes que les permitan crecer y aportar al desarrollo del país.
Desde la Bolsa Mercantil de Colombia hemos dedicado nuestros esfuerzos a construir esos mercados. No como un fin en sí mismo, sino como una plataforma donde lo público y lo privado se articulan para generar valor, optimizar recursos y activar sectores estratégicos. Nuestro propósito es claro: crear caminos seguros para que la economía funcione mejor, llegue más lejos y beneficie a más colombianos.
Ese propósito ya muestra resultados. Llevamos un buen tiempo creciendo de manera sólida y sostenida. Y más allá de los indicadores financieros, lo que se consolida es una arquitectura institucional que transforma acceso en desarrollo y complejidad en soluciones concretas.
Uno de los ejemplos más potentes es Atra-e, nuestro mercado de facturas electrónicas. Hoy es posible que proveedores accedan a liquidez sin endeudarse, gracias a operaciones bajo estándares bursátiles que garantizan trazabilidad, compensación y seguridad jurídica.
Un beneficio para los proveedores, una oportunidad para los inversionistas y una solución eficiente para las grandes empresas.
También avanza el SIMM, nuestro sistema de registro de cesiones de derechos económicos. Esta herramienta permite convertir contratos públicos y privados en activos financiables, facilitando capital de trabajo a quienes más lo necesitan, sin necesidad de acudir a intermediarios tradicionales.
En energía, lanzamos el bróker de energía desde nuestra filial Conexión Energética, y comenzamos operación del SIMM energético, esencial para la gestión de riesgos en contratos forward. Además, avanzamos ante la Creg para habilitar un mercado regulado de comercialización de energía que, en el futuro, podría tener un impacto real en el costo del servicio para los hogares.
El agro, como siempre, es nuestro pilar. Miles productores acceden a beneficios tributarios y liquidez directa al registrar sus facturas en la Bolsa Mercantil y otros tantos reciben apoyo a través de programas de estabilización de precios, almacenamiento y fomento al consumo promovidos por el gobierno nacional. Lo que antes era informal, hoy es oportunidad regulada y sostenible.
Y en las compras públicas, uno de nuestros frentes más visibles, el impacto es claro: más de $2 billones transados en 2024 y ahorros significativos para las entidades. Esto no es menor: significa más recursos disponibles, mejor ejecución presupuestal y más bienestar para la ciudadanía.
Todo esto parte de una convicción sencilla: cuando los mercados funcionan, el país también funciona. Y cuando esos mercados tienen reglas claras, respaldo institucional y tecnología de punta, generan oportunidades reales que se traducen en desarrollo sostenible.
No somos solo una infraestructura transaccional. Somos un equipo que conecta visión ejecución, inversión con impacto. Trabajamos para que las pymes accedan a liquidez, que las compras públicas sean eficientes, que el agro tenga financiamiento, que el sector energético crezca con equilibrio y que los inversionistas encuentren activos seguros.
La invitación está abierta: productores, empresarios, entidades públicas e inversionistas, vean en la Bolsa Mercantil un aliado estratégico. Estamos listos para conectar sus necesidades con soluciones reales. Porque de eso se trata: de impulsar juntos el desarrollo de los colombianos.
MARÍA INÉS AGUDELO VALENCIA
Presidente Bolsa Mercantil de Colombia.
Fuente: Portafolio
El actual contrato fue adjudicado mediante proceso de Bolsa Mercantil de Colombia a la sociedad Mercado y Bolsa, por un periodo de 88 días calendario
La BMC desarrolla su objeto social dentro del marco legal que le resulta aplicable a los mercados que administra, reiterando en todo caso que la figura de la reserva bursátil seguirá aplicando, sin perjuicio, del acatamiento de las causales que permiten su levantamiento