Respecto a las recientes noticias que circulan en diferentes medios de comunicación, en relación con los Programas de Alimentación Escolar – PAE negociados en el Mercado de Compras Públicas – MCP de la Bolsa Mercantil de Colombia, ésta se permite precisar...
Bogotá, 19 de abril de 2022.
• De manera enfática y contundente, rechaza cualquier acto que vaya en contravía del bienestar y la atención óptima e integral de los niños, niñas y adolescentes destinatarios de estos Programas de Alimentación Escolar.
• En este sentido, reiteró a todos los proveedores de los PAE en el país, mediante una comunicación, la obligación de cumplir cabalmente todas las obligaciones y responsabilidades que contraigan con ocasión de la celebración de una negociación a través del Mercado de Compras Públicas administrado por la Bolsa Mercantil, en especial, las que tienen que ver con entregar oportunamente y en óptimas condiciones los alimentos.
• No tolerará ningún acto que ponga en riesgo la salud y bienestar de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios de los PAE, que se negocien a través de su escenario, por lo que ratifica, que cualquier operador que incumpla sus obligaciones y vaya en contravía de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables al mecanismo de Bolsa, será sujeto de las medidas y sanciones a que hayan lugar, dentro de las cuales, se incluye la posibilidad de suspensión y/o cancelación del registro del comitente en el Sistema de Registro de Proveedores – SRP, administrado por la Bolsa, en el marco de las competencias de ésta.
• La BMC seguirá aunando esfuerzos para lograr que todos los bienes, productos y servicios destinados a los niños, niñas y adolescentes, a través de los PAE que se transen a través de su escenario de negociación, se brinden en condiciones de calidad, seguridad y oportunidad, ratificando así, su compromiso con el País.
• Para la Bolsa Mercantil y quienes participan en los mercados que administra es un imperativo velar por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como sujetos de especial protección constitucional, por tanto, se encuentra comprometida con garantizar que todos los productos y servicios que sean contratados a través de su escenario y sean destinados a atender a esta población, se entreguen en las mejores condiciones.
• Por último, se permite recordar que el mecanismo de negociación del Mercado de Compras Públicas de la BMC es eficiente, seguro y transparente. Que los problemas que se han presentado han sido en el cumplimiento de las obligaciones por parte de algunos proveedores, y no en la selección de éstos, la cual se ha hecho de manera transparente en un mercado ciego, blindado contra cualquier tipo de manipulación o actos de corrupción.
Sobre la BMC
La BMC es la Bolsa de Productos y Servicios de Colombia que contribuye al desarrollo del país a través de la creación de mercados eficientes y la financiación no bancaria.
La BMC ofrece a sus clientes una plataforma de negociación eficiente, segura y transparente, en la cual se pueden negociar la compra y/o venta de bienes o servicios agropecuarios, agroindustriales, gas, energía, facturas, repos, otros commodities y títulos valores.
Por otra parte, ofrece la plataforma de registro en la que se registran los convenios con las entidades públicas, valores, títulos, derechos y servicios, bienes, productos y commodities, contratos y derivados, y con la cual, la BMC facilita el desarrollo de mercados, y la agregación y administración de información.
Y cuenta con la plataforma de compensación que asegura la liquidación eficiente de los negocios bajo criterios objetivos, públicos, imparciales y claros.
Así mismo, la BMC provee información y análisis al mercado para la toma oportuna de decisiones.
Los mercados que administra la BMC son el Mercado de Compras Públicas, el Mercado de Compras Privadas, Mercados Energéticos y el Mercado de facturas electrónicas.
Los productos de financiación no bancaria e inversiones son los Repos sobre Certificados de Depósito, las Órdenes Irrevocables de Giro y el Registro de Facturas.
La BMC fue creada hace más de 40 años, está listada en la Bolsa de Valores de Colombia y es vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
En materia de productos de financiación no bancaria los resultados son muy positivos. Los repos, fuentes de financiación para productores agropecuarios, que ahora cuentan con dos nuevos subyacentes como son el arroz Paddy seco y la pulpa de mora, crecieron 10% con operaciones por 62.421 millones de pesos en lo corrido del año. Por su parte, el registro de facturas creció 17% alcanzando un total de 20,23 billones de pesos, en los primeros 6 meses de este año.
El índice de precios agropecuarios de la BMC de agosto de 2023 registró una leve aceleración en su dinámica.