Bogotá, octubre 3 de 2024. El índice precios agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia, IPAP-BMC cerró septiembre en 234.9 con una disminución anual de 1.7%. Este valor contrasta con la variación anual positiva registrada en el mismo mes del 2023, cuando se ubicó en 238.9, con un aumento del 9.5% frente al 2022.
La variación anual de los precios agropecuarios continúa a la baja desde junio de 2024, lo que indica un cambio respecto a la variación positiva mensual del 2.22% registrada en el primer semestre.
En septiembre, se presentó un aumento del 48.5% en 33 subclases que componen esta medida. El precio del plátano registró el mayor incremento de 0.8 puntos porcentuales, seguido por los cítricos, con 0.6 p.p. Igualmente, los frutos oleaginosos, el maíz y el banano presentaron incrementos de 0.2 y 0.1 p.p., respectivamente.
En el extremo contrario, las subclases que presentaron las contribuciones negativas más destacadas en septiembre fueron frutas de pepita y frutas de hueso (-0.3), huevos de gallina frescos, papa y yuca, todos con una reducción alrededor de -0.4 puntos porcentuales. El trigo también disminuyó, con 0.3 p.p., aunque no tan pronunciadamente.
Mientras las cinco subclases con mayor impacto en el crecimiento de los precios agropecuarios aportaron un aumento de 1.8 p.p., las cinco con menor contribución ejercieron una presión a la baja de -1.9 p.p.
Sobre el IPAP-BMC
El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC) se construye sobre precios de bienes del sector agropecuario en estado primario. Este índice coyuntural de tipo Laspeyres (ponderaciones fijas en un período base) contiene un seguimiento a 33 clases agropecuarias de acuerdo con la Clasificación Central de Productos (CPC), a partir de información derivada de transacciones efectivamente realizadas en el mercado, completamente actualizada, con una publicación oportuna y la posibilidad de realizar seguimiento semanal y quincenal sobre el comportamiento de los precios del sector.
El IPAP-BMC está construido con base en una fuente única de datos en Colombia, exclusiva de la BMC, como lo es el Registro de Facturas del sector agropecuario, junto con las ponderaciones provenientes de la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE. En 2022, el Registro de Facturas de la BMC acumuló cerca de 6.1 millones de transacciones que sumaron un valor total de $63.4 billones, es decir, un flujo de aproximadamente 25.000 transacciones registradas por día.
Los precios extraídos del Registro de Facturas evidencian precios efectivamente realizados en las transacciones del mercado y mayoritariamente se concentran en la primera etapa de la cadena de comercialización, es decir, la transacción entre el productor agropecuario y el primer comercializador.
Sobre la BMC
La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) es la única Bolsa de productos y servicios de Colombia. Es la matriz del Grupo Empresarial BMC, del cual es filial Conexión Energética.
La BMC es un escenario de negociación de productos agropecuarios, industriales, minero-energéticos y otros commodities, donde se pueden comprar o vender productos, obtener financiación o hacer inversiones, para lo cual cuenta con una plataforma de negociación, una de registro y otra de compensación y liquidación.
La BMC fue creada en 1979, está listada en la Bolsa de Valores de Colombia y es vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Información de prensa:
Dirección de comunicaciones y sostenibilidad
comunicaciones@bolsamercantil.com.co
312 584 4066