Fuente: Agronegocios
El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) tuvo un ajuste a la baja, tras una variación anual de 26,7%, la menor cifra registrada desde septiembre del año pasado. En el valor mensual este indicador aumentó 1,49% respecto a agosto.
La división de gastos de alimentos y productos agropecuarios siguen teniendo altas presiones inflacionarias y son uno de los principales jalonadores del Índice de Precios al Consumidor, aunque se ha moderado durante la segunda parte del año.
Según los datos del Ipap, la tasa de crecimiento anual de la inflación es similar a la presentada durante la segunda parte del año anterior. No obstante, el panorama para los próximos meses es incierto, por la indexación en servicios públicos como la energía, el transporte y eventual aumento del salario mínimo.
Cabe resaltar que, aunque las presiones inflacionarias externas siguen teniendo un impacto generalizado, ha habido una moderación. Para responder al panorama acechante de la inflación, la política monetaria de la mayoría de los bancos centrales ha consistido en al aumento de las tasas.
En septiembre algunos productos como la papa y el tomate ajustaron la senda de precios descendentes en los meses más recientes y contribuyeron en una gran medida a la dinámica del índice.
¿Cómo funciona el índice?
El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (Ipap-BMC) es hecho sobre los precios de bienes del sector agropecuario en estado primario y hace un seguimiento a 33 subclases agropecuarias de acuerdo con la Clasificación Central de Productos y las transacciones realizadas del mercado.
Gran hito para el sector energético, van cambiando la forma de hacer las transacciones de energía en el país.
La Contratopedia Caribe entrevistó a la economista María Inés Agudelo, presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia, para conocer qué responde esa entidad ante los recientes problemas de operación del PAE cartagenero, cómo garantizará que los actuales operadores no se queden con el nuevo contrato y cuáles son las garantías para un mejor servicio de alimentación escolar el resto de 2022.