Fuente: Forbes
El Ministerio de Minas y Energía dijo que, con base en las declaraciones de producción y las cantidades disponibles de gas para la venta de los campos nacionales, la oferta es suficiente para atender la totalidad de la demanda. “Existe suficiente gas nacional para la demanda esencial, de acuerdo a lo reportado por el Gestor […]
El Ministerio de Minas y Energía dijo que, con base en las declaraciones de producción y las cantidades disponibles de gas para la venta de los campos nacionales, la oferta es suficiente para atender la totalidad de la demanda.
“Existe suficiente gas nacional para la demanda esencial, de acuerdo a lo reportado por el Gestor del Mercado”, señaló en un comunicado y agregó que las reglas vigentes permiten la actualización y registro de nuevos contratos en cualquier momento, lo que brinda flexibilidad para cubrir necesidades adicionales.
No obstante, señaló que tras analizar las declaraciones de gas disponible, se identificó una notable discrepancia frente a lo finalmente contratado.
Según el reporte del Gestor del Mercado de Gas Natural, el gas disponible en el mercado primario para 2025 asciende a 112,1 GBTUD, de los cuales 72 GBTUD corresponden a gas natural de producción nacional.
Por esta razón, anunció que son materia de investigación las razones por las que, contando con disponibilidad de gas natural de producción nacional, agentes del sector han optado por gas importado y por qué algunos productores no cerraron contratación.
Frente a esta supuesta anomalía, el Ministerio de Minas y Energía anunció varias acciones:
Source: Forbes
Así lo dio a conocer el último informe del índice de la Bolsa Mercantil de Colombia.
La Alcaldía de Ipiales exteriorizó que la Secretaría de Desarrollo Rural hizo entrega de 69 kits de apoyo a productores afectados por la ola invernal 2021 – 2022