Fuente: Libreta de apuntes
Bogotá.- ¿Y si las buenas noticias también merecen un titular? Esta semana nos salimos de la rutina para hablar de una de esas entidades que, lejos de las cámaras y los micrófonos, está transformando el país con innovación silenciosa y resultados tangibles. Nos referimos a la Bolsa Mercantil de Colombia y a su presidenta, María Inés Agudelo.
Lo que alguna vez fue la Bolsa Nacional Agropecuaria, hoy es una plataforma multifuncional que articula financiación no bancaria, energía, compras públicas y formación de precios para sectores estratégicos. Aunque poco conocida, sus cifras hablan: más de $2 billones en compras públicas gestionadas en 2024 y una proyección de $3 billones para este año.
María Inés explica por qué no compiten con Colombia Compra Eficiente sino que complementan: “Nosotros operamos un mercado ciego, con subastas a la baja, que reducen la corrupción y garantizan que el Estado compre con eficiencia”.
Desde contratos con entidades públicas hasta facturas electrónicas y CDM respaldados por mercancías en depósito, la Bolsa ha creado una gama de mecanismos que ofrecen capital de trabajo sin pasar por la banca tradicional. Para muchas pymes, esta es la única puerta abierta al crédito.
Como gestor oficial del mercado de gas natural, la Bolsa alerta sobre un déficit del 20% en 2026. Pero también propone soluciones: un mercado de contratos estandarizados de energía eléctrica que beneficie al usuario final. “La idea es construir una formación de precios justa, transparente, para que todos —desde el conjunto residencial hasta el gran generador— jueguen con reglas claras”, explicó Agudelo.
La Bolsa no compra ni vende, pero conecta, regula, certifica y garantiza. Lo hace con una mezcla de herramientas bursátiles, visión empresarial y soporte institucional. Y aunque solo el 11% de su capital es público, su impacto en políticas como el registro de facturas agropecuarias —que libera de retención en la fuente a pequeños productores— es enorme.
La conversación con María Inés deja una reflexión poderosa: Colombia necesita que sus empresarios levanten la voz. “Nos falta cacarear los huevos que ponemos”, dijo Ricardo. Y tiene razón. Mientras el Estado regula, las empresas resuelven. Y la Bolsa Mercantil es uno de esos puentes que conecta ambos mundos.
Escucha el episodio completo en YouTube, Spotify y Apple Podcasts: “Periodistas Sin Filtro con María Inés Agudelo”.
Source: Libreta de apuntes
Se determinó que el 90% de la alimentación escolar se prestó en buenas condiciones.
Atra-e, el mercado bursátil de facturas electrónicas, se consolida como uno de los productos de financiación no bancaria operado por la Bolsa Mercantil, que dinamiza e impulsa el factoring y la economía colombiana.