Bogotá D.C., 26 de junio de 2025 — La Bolsa Mercantil de Colombia, en su rol de Gestor del Mercado de gas natural, publicó un nuevo informe sobre la disponibilidad de gas para el año 2026. El documento recoge los datos más recientes reportados por los agentes del mercado y consolida la información de producción de gas declarada al Ministerio de Minas y Energía.
Según el análisis del Gestor, la cantidad total de gas disponible para la venta en firme disminuyó en 91 GBTUD, frente a la declaración realizada en 2024, con respecto a las cifras estimadas hasta marzo de este año.
Como consecuencia, el déficit de gas natural firme para cubrir la demanda esencial e industrial del país alcanzaría los 206 GBTUD —un aumento significativo frente a los 161 GBTUD reportados anteriormente—, lo que representa cerca del 20% de la demanda nacional. Este déficit no incluye aún las cantidades de gas importado que podrían ser declaradas como disponibles para venta en firme.
Este escenario podría modificarse con la entrada en vigor de la resolución CREG 102 015 de 2025, que establece que las cantidades de gas contratadas bajo la modalidad con interrupciones se consideran firmes cuando efectivamente se despachan. Esta nueva condición podría reducir el déficit estimado a 151 GBTUD.
“La participación de los agentes que importan gas será clave para reducir la brecha en el corto plazo. Si las cantidades de importación para la venta se declaran para venta firme, el déficit podría reducirse a cerca de 98 GBTUD, que representa aproximadamente el 10 % de la demanda”, explicó María Claudia Alzate, directora del Gestor del Mercado.
El Gestor, en cumplimiento de función de monitoreo del mercado, pone a disposición estas cifras que son clave para anticipar riesgos de abastecimiento y oportunidades de acción para asegurar el suministro de gas en el país.
El informe completo, titulado “Análisis de la disponibilidad de gas natural para el año gas 2026”, ofrece una visión integral sobre los retos y alternativas que enfrenta el país en el suministro de gas natural en el corto plazo. Está disponible para consulta en bmcbec.com.co o en el enlace directo: https://www.bmcbec.com.co/informes/informes-de-mercado. En este enlace también podrá consultar los informes de Declaración de Producción de Gas Natural y Producción Total Disponible para la Venta en Firme, que son soporte de este análisis.
Sobre la BMC
La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) es la única Bolsa de productos y servicios de Colombia. Es la matriz del Grupo Empresarial BMC, del cual es filial Conexión Energética.
La BMC es un escenario de negociación de productos agropecuarios, industriales, minero-energéticos y otros commodities, donde se pueden comprar o vender productos, obtener financiación o hacer inversiones, para lo cual cuenta con una plataforma de negociación, una de registro y otra de compensación y liquidación.
La BMC fue creada en 1979, está listada en la Bolsa de Valores de Colombia y es vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Sobre el Gestor del Mercado de gas natural
Figura administrada y operada por la Bolsa Mercantil de Colombia desde 2015 bajo los principios de independencia, transparencia, objetividad y neutralidad. Es el encargado de recopilar, centralizar y hacer pública la información transaccional y operativa del sector para optimizar el uso de infraestructura de suministro y transporte, entregando información clave para la toma de decisiones empresariales y de política pública; además de gestionar los mercados primario y secundario de gas natural en Colombia.
Información de prensa:
Dirección de comunicaciones y sostenibilidad
María Juliana Cortés Baquero
321-4676775
El Mecanismo de Comercialización de Energía de la BMC es la primera plataforma transaccional en Colombia de negociación de contratos estandarizados de suministro de energía.
Al cierre del primer trimestre de 2025, el mercado de compras públicas, administrado por la Bolsa Mercantil de Colombia, registró operaciones por más de $1,3 billones.