Fuente: Portafolio
La Bolsa Mercantil de Colombia, en el marco del rol como gestor del mercado de gas natural, reveló que para 2026 se agravaría de manera importante el déficit del hidrocarburo en el país. Debido principalmente a que el faltante se incrementaría en la próxima vigencia.
“La cantidad total de gas disponible para la venta en firme disminuyó en 91 millones de pies cúbicos por día (GBTUD), frente a la declaración realizada en 2024, con respecto a las cifras estimadas hasta marzo de este año”, señaló el gestor del gas.
Según la entidad, el déficit de gas natural firme para cubrir la demanda esencial e industrial del país alcanzaría los 206 millones de pies cúbicos por día (GBTUD), lo que representa un aumento significativo frente a los 161 millones de pies cúbicos por día GBTUD reportados anteriormente, lo que representa cerca del 20% de la demanda nacional.
Actualmente la demanda de gas en el país se encuentra en 1.000 millones de pies cúbicos por día. Ante esto, el gestor del gas resaltó que este déficit no incluye aún las cantidades de gas importado que podrían ser declaradas como disponibles para venta en firme.
“La participación de los agentes que importan gas será clave para reducir la brecha en el corto plazo. Si las cantidades de importación para la venta se declaran para venta firme, el déficit podría reducirse a cerca de 98 GBTUD, que representa aproximadamente el 10 % de la demanda”, explicó María Claudia Alzate, directora del Gestor del Mercado.
Entre tanto, resaltó que el escenario se podría modificar con la entrada en vigor de la resolución CREG 102 015 de 2025, que establece que las cantidades de gas contratadas bajo la modalidad con interrupciones se consideran firmes cuando efectivamente se despachan. Esta nueva condición podría reducir el déficit estimado a 151 millones de pies cúbicos por día (GBTUD).
“El Gestor, en cumplimiento de función de monitoreo del mercado, pone a disposición estas cifras que son clave para anticipar riesgos de abastecimiento y oportunidades de acción para asegurar el suministro de gas en el país”, puntualizó.
Con base en la información disponible al 30 de octubre de 2024, el Gestor del Mercado del Gas, resaltó que para el 2026 el déficit de gas en condiciones hidrológicas normales iba a ser superior al 17%, es decir, más de 170 millones de pies cúbicos por día.
“Las necesidades de importación de gas para satisfacer la demanda son significativas, pues los faltantes de contratación con firmeza ascienden a 171 GBTUD. Estas cantidades podrían cubrirse parcialmente con la contratación excedentaria con firmeza que se ofrezcan en el mercado secundario, en la medida en que se identifican 50 GBTUD en los registros de contratación del Gestor para el 2026”, puntualizó la entidad en ese entonces.
Para este año, la entidad indicaba que el país estaría en un déficit de entre el 5% y el 7%, para el 2026 entre el 17% y el 20% y para el 2030 este faltante se proyecta que podría ser del 50%.
Source: Portafolio
Durante el Congreso de Andesco, María Inés Agudelo expuso un panorama preocupante, tras presentar un nuevo informe que evidencia la disminución de la venta en firme.
Por medio de la BMC se negocia $1 billón al año en compras públicas. Cerca de 60% de las empresas que llegan a vender es Pyme