Bogotá, octubre 09 de 2024. La Bolsa Mercantil de Colombia elaboró informe sobre aceites y grasas, el cual ofrece un análisis de las dinámicas del mercado para ayudarle a los actores del sector a identificar oportunidades para la competitividad de estos productos.
Según el estudio, el sector de aceites y grasas no solo representa un componente vital en la producción de alimentos, biocombustibles y cosméticos, sino que también es clave en la balanza comercial nacional, especialmente a través del aceite de palma, del cual Colombia es el cuarto mayor productor a nivel mundial y el líder en Latinoamérica.
En Colombia, este aceite ha crecido un 70% en los últimos 10 años y representa cerca del 90% de la oferta de aceites vegetales, consolidándose como un pilar clave en la agroindustria y la economía rural, aportando el 5% de la producción total de alimentos industriales y desempeñando un papel crucial en la seguridad alimentaria del país. Le sigue en importancia el aceite de soya con un 6% de la producción total nacional mostrando una tendencia sostenida en el crecimiento del área cultivada, especialmente en la región de la altillanura, pasando de 31,663 hectáreas en 2010 a 90,800 hectáreas en 2023.
Pese a que desde 2022 se ha observado una desaceleración de los precios internacionales de los aceites, en los últimos meses han mostrado una tendencia al alza, lo que sugiere que los precios nacionales podrían seguir esta misma dirección al cierre del año, impulsados por una tasa de cambio que se ha mantenido por encima de los COP 4.000.
Oportunidades para empresas colombianas:
La Bolsa Mercantil de Colombia ofrece a las empresas del sector acceso al mecanismo de financiación al almacenamiento de los aceites mediante operaciones de repo de CDM, teniendo en cuenta que cerca de la tercera parte de la producción nacional de aceite palma se registra en la Bolsa y que se espera crecimiento en los precios para los próximos meses.
Adicionalmente, las empresas del sector pueden encontrar financiación para apalancar se crecimiento, a través de la negociación de facturas en el único mercado bursátil de facturas del país que ofrece la Bolsa Mercantil de Colombia, con su producto Atra-e.
Otros elementos destacados del estudio:
Consulta el estudio sectorial completo aquí: https://bit.ly/4eX2ZDa
Consulte otros estudios aquí: https://bit.ly/3JLbRxi
Sobre la BMC
La Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) es la única Bolsa de productos y servicios de Colombia. Es la matriz del Grupo Empresarial BMC, del cual es filial Conexión Energética.
La BMC es un escenario de negociación de productos agropecuarios, industriales, minero-energéticos y otros commodities, donde se pueden comprar o vender productos, obtener financiación o hacer inversiones, para lo cual cuenta con una plataforma de negociación, una de registro y otra de compensación y liquidación.
La BMC fue creada en 1979, está listada en la Bolsa de Valores de Colombia y es vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Información de prensa:
Dirección de comunicaciones y sostenibilidad
comunicaciones@bolsamercantil.com.co
312 584 4066