Bogotá D.C., 15 de marzo de 2025. El mercado de compras públicas de la Bolsa Mercantil de Colombia se consolida como un mecanismo clave para la optimización del gasto público y el fortalecimiento empresarial. En 2024, a través de esta plataforma, entidades estatales adquirieron bienes y servicios por un valor de $2 billones y lograron ahorros por más de $138.000 millones gracias a la optimización de procesos y la transparencia en la formación de precios.
El mercado de compras públicas de la Bolsa Mercantil se ha consolidado como una alternativa innovadora para la contratación de bienes y servicios en el sector público. Este modelo garantiza mayor transparencia y trazabilidad, ya que la negociación se realiza en un mercado abierto y vigilado, donde todos los oferentes deben cumplir con requisitos de idoneidad y calidad.
Adicional, en ese año, un total de 287 proveedores participaron en el mercado de compras públicas. De estos, un 31% fueron grandes empresas, 41% medianas, 24% pequeñas y 4% microempresas, permite la inclusión de distintos actores en la cadena de abastecimiento del Estado.
El segmento de servicios fue el más dinámico, con un volumen de $1,08 billones, destacándose las negociaciones en vigilancia privada, que sumaron $528.000 millones. El segundo segmento más relevante fue el de alimentos, con $780.813 millones, donde el programa de alimentación escolar (PAE) representó $407.000 millones.
Eficiencia y transparencia en la contratación pública
El sistema de compras públicas de la Bolsa Mercantil garantiza transparencia al operar bajo el principio de mercado ciego, asegurando la libre competencia y la publicación abierta de todas las negociaciones. También, permite concluir procesos en un promedio de 21 días hábiles, reduciendo tiempos y costos en comparación con otros mecanismos de contratación.
Además, la Bolsa Mercantil acompaña la ejecución de los contratos, garantizando la entrega de los productos en las condiciones pactadas y minimizando riesgos de incumplimiento. También facilita mecanismos ágiles (como el comité arbitral) para la resolución de controversias y permite un seguimiento en tiempo real de cada contratación.
"El mercado de compras públicas ha demostrado ser una herramienta eficiente para el Estado y los proveedores. No solo genera ahorros significativos, también amplía las oportunidades para empresas, garantizando mayor competencia y dinamismo en la economía", afirmó María Eugenia Araújo, vicepresidente comercial de la Bolsa Mercantil de Colombia.
Con estos resultados, la Bolsa Mercantil reafirma su papel en la modernización de la contratación pública, contribuyendo a la eficiencia del gasto estatal y facilitando el acceso de empresas colombianas a oportunidades de negocio con el sector público.
Sobre la BMC
La Bolsa Mercantil de Colombia es la única Bolsa de productos y servicios de Colombia. Es la matriz del Grupo Empresarial BMC, del cual es filial Conexión Energética.
La Bolsa Mercantil de Colombia es un escenario de negociación de productos agropecuarios, industriales, minero-energéticos y otros commodities, donde se pueden comprar o vender productos, obtener financiación o hacer inversiones, para lo cual cuenta con una plataforma de negociación, una de registro y otra de compensación y liquidación.
La Bolsa Mercantil de Colombia fue creada en 1979, está listada en la Bolsa de Valores de Colombia y es vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Información de prensa:
comunicaciones@bolsamercantil.com.co
322-370 5695
El volumen de registro de facturas, una de las principales fuentes de financiación del sector agropecuario, aumentó 20% frente a 2020, con 32.5 billones registrados a septiembre de 2021.
Los ingresos operacionales en el primer semestre de 2023 aumentaron 19% frente al primer semestre del 2022.